Best Paper Award 2022 on Transportation Infrastructure

 

Best Paper Award 2022 on Transportation Infrastructure

ICG e ISMARTI organizan un concurso a los mejores papers 2022 en infraestructura de transporte. En primera convocatoria, se incluyen los papers presentados y aprobados por el Comite Científico Internacional 5-ICTI-2022 para ser publicados en los proceeddings del “5th International Conference on Transportacion Infrastructure, que se realiza en Lima, del 10 al 13 de agosto 2022.

El primer puesto recibirá premio económico de CHF 500. El primer, segundo y tercer puesto recibirán certificado electrónico y tendrán la opción de publicar su paper en Revista Infrastructures https://www.mdpi.com/journal/infrastructures (luego del procedimiento normal de revisión por pares). Informes: congresos@icg.org.pe

The World’s 50 Best Restaurants: Central es el segundo mejor restaurante del mundo

 

Restaurante de los cocineros peruanos Virgilio Martínez y Pía León sigue conquistando al mundo. Se ubicó en el puesto 2 en el ránking 2022.

Central, restaurante dirigido por los cocineros peruanos Virgilio Martínez y Pía León, fue elegido el segundo mejor restaurante del mundo en The World’s 50 Best Restaurants. El prestigioso ránking fue dado a conocer esta tarde.

La gala, que reunió a los mejores cocineros del mundo, se celebró este lunes en Old Billingsgate, en Londres.

Central, ubicado en Lima, consigue así subir dos puestos en el ránking. El año pasado se colocó como el cuarto mejor del mundo. También fue elegido Mejor Restaurante de Sudamérica en 2021.

MÁS PERUANOS EN EL RÁNKING
La gala también dio otra gran noticia a la gastronomía peruana. Maido, del chef Mitsuharu Tsumura, se ubicó en el puesto 11 del ránking.

Además, el restaurante Mayta, del reconocido Jaime Pesaque, ocupó el lugar 32 en la lista. Anteriormente, había sido incluido en la prestigiosa lista de los 50 Best Latam.

The World’s 50 Best Restaurants, listado elaborado por expertos gastronómicos de todo el planeta, celebra su vigésimo aniversario en Londres, su sede de 2003 a 2015 antes de que viajara a Nueva York, Melbourne (Australia), Bilbao (España) y Singapur y el parón pandémico.

 
Más información en: www.centralrestaurante.com.pe
 
Fuente

¿Qué es nuevo al viajar a Machu Picchu?

Protocolo de prevención ante el Covid-19 para la atención de visitas turísticas en la llaqta o ciudad inca de Machu Picchu

  • Camino Inca a Machu Picchu está totalmente abierto.
  • Para abordar los trenes ya no solicitan protectores faciales. Tampoco son necesarios controles de temperatura. Debe estar completamente vacunados para abordar los trenes.
  • Para abordar los buses a Machu Picchu, necesita estar completamente vacunados o tener una prueba de COVID negativa.
  • Uso de doble mascarilla quirúrgica o de una KN95.
  • Distanciamiento social de 1 metro.
  • Desinfección de manos con los insumos brindados al momento de ingresar.
  • Prohibido consumir alimentos durante la visita.

 
Adicional a ello, recordar que diariamente pueden ingresar un total de 3,000 visitantes en hasta nueve horarios diferentes que van desde las 06:00 hrs hasta las 15:00 hrs.
 
Además, el centro arqueológico ha sido adaptado recientemente de forma que los grupos se crucen la menor cantidad de veces posibles a través de los 4 circuitos unidireccionales definidos. A esto se suma la desinfección de hogares y locales comerciales llevada a cabo en el distrito de Machu Picchu Pueblo en los meses previos.
 
Estos protocolos de seguridad y salud que tanto la ciudadela de Machu Picchu como el operador de servicios de trenes PeruRail han implementado buscan que los viajeros de todo el mundo puedan disfrutar de esta maravilla mundial, requiriendo de la participación activa y del compromiso de los visitantes.
 
Prohibiciones durante su visita a la ciudadela de Machu Picchu
Durante su visita al Santuario Histórico de Machu Picchu se encuentra prohibido, entre otras cosas, lo siguiente:

  • Portar mochilas, bolsas o bolsos de más de 40x35x20 cm (16x14x8 pulgadas).
  • Ingresar con alimentos y menaje.
  • Portar bastones, paraguas, sombrillas, asientos portátiles, trípodes, soportes o extensiones para cámaras, celulares o cualquier otro elemento de estabilización o extensión para filmación y/o fotografía.
  • Ingresar con animales, con excepción de los perros guía.
  • Realizar ruidos fuertes o molestos como aplaudir, gritar, silbar o cantar, entre otros.
  • Causar tumulto, brincar, recostarse, correr, desnudarse o generar desorden.
  • Subirse o apoyarse en los muros y/o estructuras. Tocar, mover o extraer elementos líticos.
  • Perturbar, recolectar o extraer flora o fauna.
  • Fumar, vapear o realizar cualquier tipo de fuego.
  • Arrojar residuos de cualquier tipo.

Actualizaciones de Restricciones de Viaje en Perú – COVID

Actualizado el 10 de mayo de 2022. uso de mascarillas en espacios abiertos es opcional en algunas regiones como Lima

Nuevas Restricciones para Ingresar a Perú

  • Los peruanos, extranjeros residentes y extranjeros no residentes mayores de 12 años, independientemente de su país de origen, deben acreditar que han completado la vacunación contra Coronavirus.
  • Las personas no vacunadas deben presentar una prueba PCR negativa tomada dentro de las 48 horas.
  • Los niños menores de 12 años pueden abordar el avión sin una prueba de PCR siempre que estén asintomáticos.
  • Las personas que muestren síntomas al ingresar al territorio del país serán monitoreados y estarán sujetas a un aislamiento obligatorio de 14 días.
  • Todos los que ingresan al Perú deben completar la «Declaración jurada electrónica de salud y autorización de geolocalización» dentro de las 72 horas anteriores al viaje.

 
Restricciones dentro de Perú:

  • Los mayores de 12 años podrán abordar vuelos y buses interprovinciales solo si están completamente vacunados.
  • Las personas no vacunadas deben presentar una prueba de PCR negativa tomada dentro de las 48 horas.
  • Los mayores de 18 años deben tener la vacuna de refuerzo para abordar vuelos domésticos y transporte terrestre.
  • De lo contrario, deberán presentar una prueba PCR negativa tomada dentro de las 48 horas.
  • Todos deben completar la «Declaración jurada electrónica de salud y autorización de geolocalización».

 
Restricciones de Fronteras:
Todas las fronteras terrestres están abiertas, los viajeros deben estar vacunados para abordar.
 
El uso de una máscara es obligatorio en todas las áreas públicas:

  • En Áncash, Ica, Lima, el uso de mascarillas en espacios abiertos es opcional.
  • Las otras regiones, el uso de mascarillas es obligatorio en todos los lugares públicos; Se requiere 1 máscara KN95 o 1 máscara desechable de 3 pliegues + 1 máscara de tela reutilizable.

Central de Perú es el cuarto mejor restaurante en el mundo y el primero en Sudamérica en el 2021.

El Chef Virgilio Martínez y Pía León, reconocido por su exploración gastronómica de la biodiversidad del Perú, Central de Perú es el cuarto mejor restaurante en el mundo y el primero en Sudamérica en el 2021. “El equipo de Central, con el centro de investigación Mater Iniciativa, conforman un grupo de expedicionarios llenos de curiosidad por el Perú”, se autodefine, donde firma una apuesta singular por redescubrir productos, que van de la Costa a la Amazonía, con el Ande como eje, y por traducirlos en platos creativos. Es la verticalidad gastronómica de un cocinero, que prefiere asumir riesgos y alejarse de la vanguardia más ortodoxa para observar “el mundo a desnivel” y crear recetas que llevan aparejada la altura medida en metros según la procedencia de sus ingredientes (a veces, indocumentados y catalogados por el chef y su equipo). Central es un restaurante con dos plantas, capacidad para unos 70 comensales y cocina acristalada y asomada a la sala, desde donde se puede observar a Virgilio Martínez y Pía León terminando y revisando platos en el pase.

Como opciones de bebidas, los menús pueden armonizarse con un maridaje de vinos o de jugos (sin alcohol), elaborados también con ingredientes andinos y bajo un formato diseñado por el sumiller, coordinado con el equipo de cocina y pastelería. “Se trata de usar ingredientes de las mismas alturas para complementar la comida”. Además, en la entrada del restaurante, funciona un bar-coctelería, una zona con barra, taburetes altos y carta informal de platos, varias bebidas sin alcohol e interesantes cócteles, muchos basados en una filosofía ‘made in Central’.
 

 
Más información en: www.centralrestaurante.com.pe
 
Fuente

COVID-19: Índice de contagios en Perú continúan a la baja

Los casos confirmados de covid-19 y los fallecimientos por esta enfermedad siguen descendiendo en todas las regiones del Perú y, si la tendencia se mantiene así, es probable que en marzo finalice la tercera ola, informó el doctor César Munayco, director de Vigilancia en Salud Pública del Ministerio de Salud (Minsa).
 
En una exposición virtual de la situación del covid-19 en el Perú, Munayco sostuvo que “estamos a puertas de terminar la tercera ola en las semanas que vienen” y apeló al comportamiento responsable de la población.
 
“Si esto sigue así, en marzo probablemente tengamos muy pocos casos confirmados. Y si hay pocos casos, habrán pocos hospitalizados y pocos fallecimientos. Vamos hacia el término de la tercera ola, el final de esta ola la veremos en marzo”, expresó.
 
Promedios nacionales
De acuerdo con su explicación, actualmente los contagios promedio de covid-19 a nivel nacional están por debajo del nivel alcanzado en la primera ola y mínimamente por encima del nivel más bajo de la segunda ola.
 
En cuanto a mortalidad, los casos aún están en niveles por encima de la segunda ola pero por debajo de la primera. La hospitalización también va en descenso y la ocupación de las camas UCI disminuyó en 16%, llegando ahora a 57%.
 
Tras reafirmar que es probable que en marzo se tengan niveles muy bajos, el experto del CDC Perú señaló que hay ciertos criterios para indicar que la ola ya terminó: que los casos estén por debajo o igual que los niveles mínimos de la anterior ola y que los niveles bajos se mantengan durante cuatro semanas.
 
Munayco señaló que, pese a la tendencia a la baja, la población no debe descuidarse sino mantener las medidas de bioseguridad, como el uso de mascarillas, el distanciamiento social, evitar las aglomeraciones y, lo más importante, inmunizarse contra la enfermedad.
 
Fuente

Protocolos para Vuelos

ANTES DE VIAJAR

  • Viaje ligero y evite demoras. Puede revisar la lista de objetos permitidos aquí.
  • En el aeropuerto y durante el vuelo se exige el uso de doble mascarilla o una mascarilla con gran capacidad de filtración (N95, KN95, FFP2 o KF94), excepto menores        de dos años.
  • Distanciamiento social, no menor de un metro.
  • No acuda al aeropuerto con acompañantes, a excepción de las personas que necesiten asistencia especial.
  • Si presenta algún síntoma relacionado al COVID-19 o malestar físico, no acuda al aeropuerto. Contacte a su aerolínea para reprogramar su vuelo.
  • Realice el check-in electrónico antes de asistir al aeropuerto.
  • El aeropuerto Jorge Chávez opera las 24 horas del día.
  • Solo podrán ingresar al terminal, los pasajeros cuyo vuelo esté programado dentro de las próximas 2 horas si es un vuelo nacional y 3 horas si es un vuelo internacional.        No se permitirá el ingreso al aeropuerto antes del tiempo señalado.
  •  
    PROTOCOLO DE EMBARQUEPROTOCOLO DE EMBARQUE
    Ingreso:

  • Todo pasajero deberá portar en todo momento doble mascarilla.
  • Para ingresar al aeropuerto, todos los pasajeros deben presentar su documento de identidad (en físico) y su tarjeta de embarque o reserva de preferencia de manera        electrónica.
  • Se medirá la temperatura corporal al ingreso del terminal. No ingresarán pasajeros con temperatura mayor a 38°C.
  • El ingreso al aeropuerto se realiza de la siguiente manera:
    • Ingreso peatonal: Puertas 1 y 2. (al costado del Faucett InOutlet)
    • Acceso vehicular por la vía libre: solo para dejar pasajeros. Sin costo alguno.
    • Para ingresar al terminal, revisar la puerta que le corresponde.
      • Pasajeros con equipaje de bodega el ingreso es por la puerta 7 y 9.
      • Pasajeros con equipaje de mano, puerta 11.
      • Pasajeros con atención preferencial, puerta 8.

     
    Si necesitar realizar su check-in puede realizarlo en el counter de su aerolínea, si no, diríjase al ingreso para embarcar.
     
    Embarque

  • Con su tarjeta de embarque en la mano, diríjase al ingreso a salas. Pase su tarjeta de embarque por la máquina lectora. (TUUA)
  • En los controles de seguridad, le darán las indicaciones al pasajero para que cumpla con la ubicación de sus pertenencias en el lugar adecuado, previamente a la        inspección.
  • El uso de bandejas es solo para artículos fuera de su equipaje de mano como prendas de vestir o artículos electrónicos de gran tamaño. Los artículos menores como        relojes, pulseras, celulares deben incluirse dentro del equipaje de mano.
  • No es necesario el retiro de calzado.
  • Al momento de embarcar, la fila se realizará respetando el distanciamiento social marcado en la señalización del piso.
  • El pasajero deberá pasar su tarjeta de embarque por la máquina lectora para evitar contacto e intercambio de documentos con el personal de la línea aérea.
  • Al embarcar, el pasajero debe seguir los protocolos de seguridad . En los vuelos internacionales, además, la aerolínea le solicitara los documentos necesarios para su        vuelo:
    • Cada pasajero es responsable de revisar los requisitos del país de destino.
  • Después de cada vuelo, se realiza la desinfección de las salas de embarque.
  •  
    PROTOCOLO DE DESEMBARQUE
    Desembarque

  • En vuelos internacionales para ingresar al territorio peruano el pasajero deberá presentar a la línea aérea, en su país de origen:
    • Los peruanos, extranjeros residentes y extranjeros no residentes de 12 años a más cuyo destino final sea el territorio nacional, en calidad de pasajeros e independientemente del país de procedencia, deben acreditar el haber completado la dosis de vacuna contra la COVID-19, catorce (14) días antes de abordar en su punto de origen; en su defecto, pueden presentar una prueba molecular negativa con fecha de resultado no mayor a 72 horas antes de bordar en su punto de origen. Los menores de doce años sólo requieren estar asintomáticos para abordar. Aquellas personas que muestren síntomas al ingresar a territorio nacional ingresan a aislamiento obligatorio, según regulaciones sobre la materia.
    • Los pasajeros peruanos y extranjeros residentes provenientes de la República de Sudáfrica y la República de Botsuana, o que hayan realizado escala en estos lugares, deben acreditar el haber completado, en el Perú y/o el extranjero, su esquema de vacunación contra la COVID-19 y contar con una prueba molecular negativa con fecha de resultado no mayor a 48 horas antes de abordar en su punto de origen.Suspéndase hasta el 2 de enero de 2022, el ingreso al territorio nacional de los extranjeros no residentes de procedencia de la República de Sudáfrica y la República de Botsuana, o que hayan realizado escala en estos lugares los últimos 14 días.
    • La Autoridad Sanitaria Nacional se encuentra facultada para la toma de pruebas moleculares (PCR) a los pasajeros que arriben al país, estableciendo las medidas sanitarias complementarias para los casos positivos entre los procedentes de países con casos de infección comunitaria por las variantes de preocupación de la COVID-19, o que hayan realizado escala en estos lugares.
    • En caso de haber tenido la enfermedad, deberá presentar un documento sanitario del país de procedencia que acredite la condición de alta de la COVID-19 en el periodo de hasta 3 meses previos al viaje.
    • La “Declaración Jurada Electrónica de Salud, y compromiso para realizar el aislamiento o cuarenten​a del viajero”, el cual se encuentra en la página web de la superintendencia Nacional de Migraciones (http://e-notificacion.migraciones.gob.pe/dj-salud/​)
    • Ambos documentos anteriormente mencionados deben conservarse ya que pueden ser solicitados también en territorio peruano.​

     
    Vuelos nacionales:

  • A partir del 10 de diciembre de 2021, los pasajeros del servicio de transporte aéreo nacional mayores de 18 años, en los cuatro (4) niveles de alerta, solo podrán abordar        si acreditan su dosis completa de vacunación en el Perú o en el extranjero; en su defecto, pueden presentar una prueba molecular negativa con fecha de resultado no        mayor a 72 horas antes de abordar.
  • ​ 
    Vuelos de conexión

  • Los pasajeros que pasan por el Perú en vuelos de conexión deberán presentar prueba molecular negativa solo si el país de destino lo exige.
  • Los pasajeros en vuelos de conexión deben emplear siempre doble mascarilla.​​​​​​​​​​​​​​
  •  
    Fuente

    Información de vuelos

    En el aeropuerto y durante el vuelo se exige el uso de doble mascarilla o una mascarilla con gran capacidad de filtración (N95, KN95, FFP2 o KF94), excepto menores de dos años. Más información aquí.

    Vuelos Internacionales:
    Se extiende hasta el 31 de marzo la suspensión de vuelos provenientes de Sudáfrica. Mayor información aquí.
    Los pasajeros de 12 años a más, que ingresen al Perú, deberán acreditar que cuentan con la dosis completa de vacunación contra la COVID-19. En su defecto, pueden presentar el resultado negativo de una prueba molecular (resultado no mayor a 48 horas antes de abordar). Menores de 12 años, que ingresen al país, solo requieren estar asintomáticos.
    Es un requisito completar el formato en línea “Declaración Jurada de Salud y Autorización de Geolocalización”, dentro de las 72 horas previo al viaje, aquí.

    Vuelos Nacionales:
    Los pasajeros mayores de 12 años solo podrán abordar si acreditan dosis completa de vacunación, y la dosis de refuerzo para mayores de 40 años que se encuentren habilitados para recibirla según protocolo vigente. En caso no completar el esquema de vacunación deberán presentar el resultado negativo de una prueba molecular (no mayor a 48 horas antes de abordar). Mayor información aquí.

    Toma rutas alternas. Desde el 30 de enero y por 45 días las autoridades han dispuesto el cierre de la Av. Faucett en sentido de sur a norte (dirección a Ventanilla).

    Fuente